Municipalidad SFVCatamarca - Secretaría de Salud y Bienestar Social
29 ene 2011
26 ene 2011
El Programa Municipios y Comunidades Saludables de la Municipalidad de SFV Catamarca, en concordancia con la critica situación hídrica que se presenta en nuestra ciudad durante los meses de verano, recomienda a los vecinos de nuestra ciudad, realizar un uso racional del agua, como una forma de cuidar este valioso recurso de vital importancia para los seres humanos, esencial para la vida
Es importante que todos los vecinos tomen conciencia sobre la importancia del cuidado y uso adecuado del agua, adoptando una conducta solidaria entre todos para evitar el derroche del preciado elemento vital, ya que es un valioso recurso cuya escasez o deterioro impacta directamente en la salud y calidad de vida de la población.
En el mundo, más de 1200 millones de personas no tienen acceso al agua potable. El consumo humano se multiplicó por siete en los últimos años y aumenta dos veces más rápido que el crecimiento demográfico.
Cuando el agua abunda, en una región se favorece el desarrollo económico, por la disponibilidad para la industria, la agricultura, la ganadería y el turismo.
Atento a todo ello, deberemos contribuir para proteger y conservar el agua, mediante el uso racional de este recurso, protegiendo también los bosques que permiten la recarga de los mantos acuíferos.
Desde el Municipio se sugieren algunas conductas a adoptar para el cuidado y uso adecuado del agua.
Ø LAVADO DE LA VAJILLA: para ahorrar agua usar un recipiente para enjabonar y otro para enjuagar, evitando dejar el grifo abierto durante su realización.
Ø NO DESCONGELAR LOS ALIMENTOS CON AGUA
Ø NO USAR EL INODORO COMO BASURERO: evitar arrojar algodones toallas higiénicas, pinturas o solventes en los drenajes. Una válvula de inodoro que no cierra correctamente hace que se derrochen 150 lts. diarios
Ø AHORRAR AGUA DURANTE EL ASEO DIARIO: usando solo la cantidad necesaria
Ø LAVAR EL AUTO SOLO CON LA CANTIDAD NECESARIA Y ESPACIANDOLOS CADA 15 DÍAS
Ø COCINAR LOS ALIMENTOS EN RECIPIENTES ADECUADOS A LA CANTIDAD: evitar el uso de cacerolas grandes para pequeñas cantidades
Ø ADAPTAR LOS DEPOSITOS DEL BAÑO PARA QUE AL TIRAR LA CADENA SOLO SE UTILICE LA CANTIDAD NECESARIA DE AGUA: esto puede hacerse colocando botellas plásticas con arena dentro de los depósitos o bien regulando los flotantes de los mismos
Ø REPARAR EN LAS VIVIENDAS TODAS LAS PERDIDAS EN LAS CAÑERIAS Y GRIFOS: una canilla goteando pierde aproximadamente entre 80 y 300 lts. diarios y una cañería dañada entre 300 y 700 lts diarios
Ø COLOCAR EN LOS JARDINES PLANTAS AUTOCTONAS: estas necesitan menor cantidad de agua y menor frecuencia de riego
Ø TRATAR EL AGUA DE LAS PILETAS, CON CLORO Y ACLARANTES PARA AUMENTAR EL TIEMPO DE DURACION DE LA MISMA, EVITANDO DERROCHES INNECESARIOS
Ø NO BALDEAR LOS PISOS O VEREDAS CON EXCESIVA CANTIDAD DE AGUA O USANDO MANGUERAS
ALGUNOS DATOS PARA TENER EN CUENTA
- solo el 2,5% del agua del planeta es dulce y de esto, solo el 0,25% esta disponible en ríos y lagunas, el resto esta en los glaciares y casquetes polares, el 97,5% restante es agua salada.
- en una ducha rápida consumimos 80 lts.
- cepillarnos los dientes con el grifo abierto demanda 25 lts. de agua
- cada descarga del inodoro insume 20 lts. de agua
- riego de plantas de jardín, cerca de 100 lts. por hora
- lavado de un auto mediano 600 lts.
Ante las elevadas temperaturas que se presentan en nuestra ciudad durante esta época, el Programa Municipios y Comunidades Saludables a través de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de SFVC, recomienda adoptar medidas de prevención y cuidados especiales, sobre todo para niños y adultos mayores.
El calor intenso puede traer varias consecuencias para la salud a cualquier edad, pero los grupos de mayor riesgo son los niños y los mayores de 65 años. También deberán tomar precauciones quienes padecen enfermedades crónicas, respiratorias o cardíacas, hipertensión arterial, diabetes y/o obesidad.
Los ancianos internados en instituciones (hospitales y geriátricos) tienen un riesgo elevado de padecer una enfermedad grave como el golpe de calor. Si una persona siente mareos o se desvanece, hay que acostarla en un lugar fresco, bajo techo. Se le puede ofrecer una bebida rehidratante, pero nunca infusiones calientes ni muy dulces. Un chorro de agua en las muñecas proporciona alivio.
Si la temperatura corporal aumenta, hay que sacar la ropa de la persona afectada, pasar una esponja mojada por la cara, y, en lo posible, dar un baño corporal con agua helada. También es útil utilizar paños fríos y bolsas de hielo en la cabeza.
Tomar mucha agua, usar ropas sueltas, consumir alimentos frescos y no realizar ejercicios físicos en ambientes calurosos, son las medidas básicas que deben observar todas las personas.
Los ancianos y quienes trabajan en ambientes calurosos y húmedos, tienen mayor riesgo de sufrir un golpe de calor, y deben ser tratados inmediatamente. En estos casos, la temperatura corporal se eleva por encima de los 40 grados, el pulso se vuelve fuerte y rápido, se producen cambios en el estado de conciencia (somnolencia), la sudoración cesa y la piel se observa seca, caliente y enrojecida.
Otros síntomas de alerta son dolor de cabeza, sensación de fatiga y sed intensa, náuseas y vómitos, calambres musculares, convulsiones y sudoración importante que cesa repentinamente y somnolencia y respiración alterada. Frente a ellos, es imprescindible concurrir rápidamente a la consulta médica en el centro de salud más cercano.
Para evitar los efectos del intenso calor se recomienda:
- Usar ropa que le quede suelta, de materiales delgados y de colores claros.
- Protegerse del sol poniéndose un sombrero o usando una sombrilla.
- Usar cremas de protección solar factor de protección Nº 15 o más.
- Tomar bastante agua antes de comenzar cualquier actividad al aire libre. Tomar agua adicional durante todo el día.
- Evitar las bebidas alcohólicas, muy dulces y las infusiones calientes.
- Evitar comidas muy abundantes; ingerir verduras y frutas de estación.
- Programar las actividades vigorosas al aire libre para horas no tan calurosas; como antes de las 10 hs. o después de las 18 hs.
- Evitar actos públicos o juegos en espacios cerrados sin ventilación.
En los lactantes y niños pequeños
- Darle con más frecuencia el pecho a los lactantes.
- Ofrecerle agua fresca y segura.
- Trasladarlo a un lugar fresco y ventilado.
- Desvestirlo.
- Ducharlo o mojarlo en todo el cuerpo con agua fresca.
- Aquietarlo y ponerlo a descansar
PRINCIPALES MEDIDAS PARA PREVENCION DE DENGUE
El principal sitio de proliferación de mosquitos son los domicilios, es por ello que debemos apuntar al minucuioso control de nuestras casas para detectar recipientes u objetos que contengan agua o bien recipientes que pudieran acumular agua y transformarse a posteriori en un criadero de Aedes aegypti.
TOMEMOS CONCIENCIA
ELIMINEMOS LOS CRIADEROS DE NUESTROS HOGARES
TOMEMOS CONCIENCIA
ELIMINEMOS LOS CRIADEROS DE NUESTROS HOGARES
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)



