4 ago 2011

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la Secretaría de Salud de la Municipalidad de SFVC y el Programa Municipios y Comunidades Saludables,realizó un taller para “Promoción de la Lactancia Materna” bajo el Lema Nacional 2011 “¡Hablemos de Lactancia! Compartiendo experiencias en diferentes momentos y lugares”, en la Comunidad de Bajo Hondo, ubicada en el extremo sur de la Capital.
El Taller tuvo como objetivo que las participantes expresen y valoren cada situación o experiencia vivida en relación a la Lactancia Materna. Algunas de las experiencias relatadas fueron las siguientes:
 
“… Mi bebé tomó leche de mi pecho hasta los 9 meses, después de ello, mi mamá le daba leche da cabra con agua de tala. Doy gracias que creció sanito…” (Teresa)

“… Mis hijos tomaron la teta en forma exclusiva hasta un año…” (Elena)

“… Mi bebé nació en mi casa y  lloraba mucho. Yo era muy chica y no sabia porqué. Mi mamá me dijo, dale la teta. Desde ese día no se desprendió más, tomó hasta los 4 años…” (Silvia)

“… Mis hijas nacieron en un lugar impenetrable, por lo que no tenía acceso a ningún lugar para comprar leche. Por este motivo, solo tomaron teta..." (Alba)
 
Las mamás presentes plasmaron sus experiencias en relación a la Lactancia Materna, en afiches, surgiendo de ellos conceptos que a posteriori fueron expuestos en un plenario facilitando con ello, la interacción entre las madres y la profesional interviniente.
Por último, se propuso a las presentes, la elaboración de  mensajes para promover la Lactancia Materna exclusiva, de entre los cuales podemos citar:
 
“Si le das la teta, tu hijo será feliz”, “Dale lo mejor de vos, dale la teta”, “Tené paciencia al dar la teta” “Háblale mucho a tu bebé”, “Dar la teta es bueno, los bebés crecen sanos y son felices”.”Si trabajas tenés derechos, hacelos valer para que puedas amamantar a tu bebé”
 
La presencia del Equipo de Salud fué oportuna para el diálogo con las adolescentes del lugar, quienes manifestaron algunas de sus preocupaciones (deserción escolar, relación con su familia, forma de recreación) las cuales fueron recepcionadas  a fin de elaborar estrategias de intervención que deberán considerarse junto a la comunidad para su ejecución a futuro.  
Los resultados obtenidos fueron altamente satisfactorios, observandose una gran dinámica entre las participantes y de estas con la profesional a cargo. 
Las mamás elaboraron una lámina sobre lactancia materna, la cual fué entregada a la Dirección de Salud Pública  y será expuesta en el hall central de Sanidad Municipal.