8 abr 2011

COMO RECONOCER LA CONDICON CELIACA

El Programa Municipios y Comunidades Saludables realiza permanentemente actividades de educación, promoción y prevención de manera articulada con diferentes instituciones oficiales y de la sociedad a fin de mejorar los determinantes de la salud elevando de esta forma la calidad de vida de la población. 
Este Programa que  lleva adelante la Secretaría de Salud de la Municipalidad de SFVC, ha realizado el diseño y la confección de 2000 folletos informativos con información dirigida a la comunidad en general, sobre las principales características de la Condición Celíaca. El material impreso será cedido a la Asociación Celiaca Argentina Filial  Catamarca para que ésta difunda  a la comunidad los aspectos principales sobre esta condición y la importancia de realizar un diagnóstico precoz y un rápido tratamiento de la misma.
La  Condición Celíaca es una intolerancia permanente a las proteínas contenidas en el gluten del trigo, avena, cebada y centeno (T.A.C.C.),  su ingesta lesiona la mucosa del intestino delgado (atrofia vellositaria) produciendo una mala absorción de los nutrientes.
Es importante aclarar que el celíaco no es un enfermo, sino una persona con una condición genética determinada. Mediante una dieta correcta, segura y permanente, el celíaco, puede alcanzar los niveles nutricionales que había perdido y lograr con ello su total desarrollo físico y neurológico.
Se dice que la celiaquía es una condición autoinmune, es decir que el sistema de defensa de las personas celíacas reconocería como "extraño" o no perteneciente al organismo, al gluten, y produciendo anticuerpos o "defensas" contra el mismo. Estos anticuerpos provocarían la lesión del intestino con destrucción o atrofia de su mucosa (capa interior del intestino), produciéndose una alteración en la absorción de los alimentos.
En Argentina  se calcula que 1 de cada 100 personas es celíaca (habría aproximadamente 400.000 celíacos en Argentina).  Se comprobó además, que en nuestro país por cada celíaco diagnosticado hay 8 celiacos que todavía no saben que padecen este trastorno.

Los síntomas típicos en los niños pueden presentarse con: trastornos del desarrollo, perdida de peso, vomitos, dolor abdominal recurrente, diarrea cronica, intestino irritable, trastornos del humor entre otros

Los síntomas típicos en adultos pueden presentarse con: diarrea crónica, pérdida de peso, distención y dolor abdominal, intestino irritable y trastornos del humor.

El diagnóstico de la condición celíaca se realiza mediante la detección de anticuerpos en sangre o mediante la realización de una biopsia de la mucosa intestinal.
El único tratamiento es llevar una dieta estricta libre de T.A.C.C. (sin trigo, avena, cebada y centeno) DURANTE TODA LA VIDA. Esta dieta  garantiza la reparación de la lesión intestinal.

La Asociación Celíaca Argentina Filial Catamarca realiza tareas permanentes de apoyo a los pacientes celiacos y sus familiares.


Las personas interesadas en comunicarse con la Asociación Celiaca Argentina Filial Catamarca pueden consultar en:

Ministerio de Salud (Chacabuco 169)
Tel: (03833) 425348 – 15626640 – 15533189
E-mail: catamarca@celiaco.org.ar