2 jun 2011

8 DE JUNIO: CAMPAÑA MUNICIPAL PARA PREVENCION DE CEGUERA POR GLAUCOMA

El Servicio Oftalmológico de Salud Publica Municipal llevará a cabo el próximo miércoles 8 de Junio la Campaña Municipal para Prevención de Ceguera por Glaucoma, en el horario de 08 a 12 hs., en los consultorios oftalmologicos de Sanidad Municipal, ubicados en calle Rivadavia 1051.
El Glaucoma es una enfermedad progresiva de los ojos que causa ceguera si no es diagnosticada y tratada  a tiempo, por  ello es importante su pronto diagnóstico. 
Esta Campaña se realiza  desde el año 2001 y está destinada a personas de escasos recursos que no posean obra social. 
El Programa de Detección Precóz del Glaucoma, cuenta con el aval de la Fundación para la Investigación del Glaucoma y es organizada por los Oftalmólogos del Círculo Médico de Catamarca
La coordinacion de las actividades de esta Campaña estrá a cargo de los Dres. Fabian Hausberger, Daniel Ovejero y Guillermo Brizuela.








5 DE JUNIO: DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

El Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales instrumentos que utiliza la ONU para fomentar la sensibilización mundial y promover la atención y la acción política en este aspecto. Se busca que las personas sean agentes activos en el desarrollo sostenible y equitativo, mejorar la actitud medioambiental y estimular la cooperación para asegurar un futuro más próspero y seguro para todos. Por su parte, las ONG ambientales centran los mensajes en la correcta gestión del agua, los mares, los bosques, la agricultura y la lucha contra la extinción de especies.
Se entiende por medio ambiente todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su vida. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.
Este día fue designado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como el “Día Mundial del Medio Ambiente” con el objetivo de concientizar al mundo acerca de la necesidad de proteger y mejorar el medio ambiente.
A través de las actividades que se desarrollan en todo el mundo en este día se pretende darle una cara humana a los temas ambientales y promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, fomentando la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más prospero y seguro.
Se calcula que todos los años se pierden entre 18.000 y 55.000 especies en el planeta, en un fenómeno equiparable al ocurrido en la época en que desaparecieron los dinosaurios y que los científicos han bautizado como la Sexta Extinción. La tasa de extinción de especies es entre 100 y 1.000 veces superior a lo que se puede considerar natural, y ello está provocado por el impacto de las actividades humanas.
Entre todas ellas, destacan la agricultura industrial, la pesca insostenible, la degradación y contaminación de los cursos de agua, la tala de bosques tropicales y los incendios forestales como los problemas más importantes, sin olvidar otros impactos derivados del transporte, la construcción de infraestructuras y la urbanización no planificada del territorio.
En materia de agua y mares destacan la falta de depuración y el consumo excesivo de recursos hídricos, especialmente en la agricultura industrial, y también la sobrexplotación de los mares.
Este año 2011, el tema "Bosques: la naturaleza a su servicio» subraya la relación intrínseca entre la calidad de vida y la salud de los bosques y los ecosistemas forestales. El tema del Día Mundial del Medio Ambiente 2011, es apoyado este año por las Naciones Unidas, declarándolo como Año Internacional de los Bosques.

INFORMACION: http://www.unep.org 

30 may 2011

31 DE MAYO DIA MUNDIAL SIN TABACO

En el año 1988, la Asamblea de la Organización Mundial de la Salud, estableció al 31 de Mayo de cada año como el Día Mundial sin Tabaco para llamar la atención mundial hacia la epidemia del tabaquismo y sus efectos letales. El objetivo de esta jornada es desalentar el consumo de tabaco en todas sus formas e instar a los gobiernos y a todas las instituciones y personas relacionadas al tema a participar activamente para lograr sociedades más saludables, libres de tabaco y señalar los riesgos que supone el consumo de tabaco para la salud.
El consumo de tabaco es la segunda causa mundial de muerte, elevando el riesgo de cancer, enfermedades cardiacas e hipertensión, y es responsable de la muerte de uno de cada diez adultos.
Este año más de 5 millones de personas morirán por ataque cardiaco, accidentes cerebrovasculares, cáncer, dolencias pulmonares u otras enfermedades relacionadas con el tabaco. En ese número no están incluidas las más de 600 000 personas de las que más de una cuarta parte serán niños (que morirán por haber estado expuestos al humo de tabaco ajeno).  

En este año la celebración de este día es una oportunidad para destacar mensajes concretos relacionados con el control del tabaco y fomentar la observancia del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco
El Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS) es el principal instrumento de control del tabaco a nivel mundial, además, es el primer tratado que se ha negociado bajo los auspicios de la OMS y como tal representa un logro fundamental en el progreso de la salud pública. 
Entre los objetivos del Tratado se destacan los siguientes:
  • Proteger las políticas de salud pública de intereses comerciales y otros intereses creados de la industria tabacalera.
  • Adoptar medidas relacionadas con los precios e impuestos para reducir la demanda de tabaco.
  • Proteger a las personas contra la exposición al humo de tabaco.
  • Reglamentar el contenido de los productos de tabaco.
  • Reglamentar la divulgación de información sobre los productos de tabaco.
  • Regular el empaquetado y etiquetado de productos de tabaco.
  • Advertir a la población de los peligros del tabaco.
  • Prohibir la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco.
  • Ofrecer ayuda para abandonar la adicción al tabaco.
  • Luchar contra el comercio ilícito de productos de tabaco.
  • Prohibir la venta a menores y por menores.
  • Apoyar actividades alternativas económicamente viables al cultivo de tabaco

30 DE MAYO DÍA NACIONAL DE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS

El Día Nacional de la Donacion de Órganos fué decretado el 6 de octubre de 1997, durante el acto inaugural de la Fundación Argentina de Transplante Hepático, mediante el Decreto 1.079/97 del Poder Ejecutivo Nacional.
El hecho que se ha tomado en cuenta para establecer el Día Nacional de la Donación de Órganos, simboliza la posibilidad de dar vida de una persona que ha recibido un trasplante, se pretende  alentar así el compromiso social a favor de la donación de órganos.
Esta fecha ha sido instituida en conmemoración al nacimiento del hijo de la primera mujer trasplantada hepática en un hospital público de Argentina, ya que sin el acto generoso de una familia en un momento crítico, esta mujer no hubiera podido continuar con su vida ni dar vida 
Para alentar las actitudes solidarias se realizan actividades alusivas en todo el país. 
El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) es el organismo que impulsa, normatiza, coordina y fiscaliza las actividades de donación y trasplante de órganos, tejidos y células en nuestro país. Actúa en las provincias argentinas junto a 24 organismos jurisdiccionales de ablación e implante con el fin de brindar a la población un acceso trasparente y equitativo al trasplante. 
La Municipalidad de SFVC, a traves de la secretaría de Salud y el Programa Municipios y Comunidades Saludables adhiere a esta importante y significativa fecha.
DONAR ÓRGANOS ES SEMBRAR MIL ESPERANZAS TODOS LOS DÍAS