El Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales instrumentos que utiliza la ONU para fomentar la sensibilización mundial y promover la atención y la acción política en este aspecto. Se busca que las personas sean agentes activos en el desarrollo sostenible y equitativo, mejorar la actitud medioambiental y estimular la cooperación para asegurar un futuro más próspero y seguro para todos. Por su parte, las ONG ambientales centran los mensajes en la correcta gestión del agua, los mares, los bosques, la agricultura y la lucha contra la extinción de especies.
Se entiende por medio ambiente todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su vida. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.
Este día fue designado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como el “Día Mundial del Medio Ambiente” con el objetivo de concientizar al mundo acerca de la necesidad de proteger y mejorar el medio ambiente.
A través de las actividades que se desarrollan en todo el mundo en este día se pretende darle una cara humana a los temas ambientales y promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, fomentando la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más prospero y seguro.
Se calcula que todos los años se pierden entre 18.000 y 55.000 especies en el planeta, en un fenómeno equiparable al ocurrido en la época en que desaparecieron los dinosaurios y que los científicos han bautizado como la Sexta Extinción. La tasa de extinción de especies es entre 100 y 1.000 veces superior a lo que se puede considerar natural, y ello está provocado por el impacto de las actividades humanas.
Entre todas ellas, destacan la agricultura industrial, la pesca insostenible, la degradación y contaminación de los cursos de agua, la tala de bosques tropicales y los incendios forestales como los problemas más importantes, sin olvidar otros impactos derivados del transporte, la construcción de infraestructuras y la urbanización no planificada del territorio.
En materia de agua y mares destacan la falta de depuración y el consumo excesivo de recursos hídricos, especialmente en la agricultura industrial, y también la sobrexplotación de los mares.
Este año 2011, el tema "Bosques: la naturaleza a su servicio» subraya la relación intrínseca entre la calidad de vida y la salud de los bosques y los ecosistemas forestales. El tema del Día Mundial del Medio Ambiente 2011, es apoyado este año por las Naciones Unidas, declarándolo como Año Internacional de los Bosques.
INFORMACION: http://www.unep.org
INFORMACION: http://www.unep.org

No hay comentarios:
Publicar un comentario