22 oct 2011

PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMAS

Con motivo de celebrarse el día de la Lucha contra el Cáncer de Mamas, la filial Catamarca de LALCEC, organizó y coordinó con el auspicio de la Secretaría de Salud y el Programa Municipios y Comunidades Saludables de la Municipalidad de SFVC, diversas actividades que se desarrollaron en el Parque de los Niños de nuestra ciudad, tendientes a promover, concientizar y sensibilizar acerca de la importancia que tiene la realizacion de los controles ginecomamarios para la detección precoz del cancer de mamas.
Este tipo de cáncer es el de mayor incidencia en la población femenina y el de mayor tasa de letalidad. La detección precoz resulta fundamental para poder indicar un tratamiento oportuno y disminuir la mortalidad de mujeres debido a esta enfermedad. 
Las actividades desarrolladas incluyeron la realización de una Master Class Aeróbica, entrega de folleteria, exposición de cartelería informativa y difusión de informacion entre las asistentes a cargo de profesionales medicos del Hospital San Juan Bautista.
La Municipalidad de SFVC a través de la Secretaría de Salud y el Programa Municipios Saludables, trabaja permanentemente desde la faz preventiva y asistencial, aunando esfuerzos entre diferentes organismos de salud y ONGs dedicadas a la temática, promoviendo la detección temprana de alteraciones mamarias mediante los controles periódicos entre la poblacion femenina del municipio.





20 oct 2011

CONTINÚAN LAS CHARLAS DE EDUCACIÓN SEXUAL

El Municipio de SFVC, a través de la Secretaría de Salud y el Programa Municipios y Comunidades Saludables, continúa realizando actividades de Prevención y Promoción de la Salud para fomentar una actitud sexual responsable en los jóvenes de nuestra capital.
Las charlas educativas que ha emprendido el área de salud del municipio en las escuelas públicas, buscan promocionar hábitos saludables y orientar a los adolescentes en relación a la prevención de embarazos precoces indeseados, trabajando tambien contenidos referidos a las infecciones de transmisión sexual (ITS), y el aborto asegurando de este modo el ejercicio de una sexualidad sana, placentera y sin riesgos.
Las actividades se encuentran enmarcadas en el Programa de Salud Integral del Adolescente, abordando los contenidos desde una perspectiva de género, en un esfuerzo por buscar la equidad desde la adolescencia. La idea es proporcionar a los jóvenes información adecuada que les permita reflexionar sobre algunos aspectos de gran importancia para su vida personal y familiar.



19 oct 2011

CONTROL FOCAL FME

Profesionales del Programa Municipios y Comunidades Saludables de la Municipalidad de SFVC y la Dirección de Vectores de la Provincia, asesoraron técnicamente al municipio de FME, en cuanto a la realización de acciones de Control Focal buscando minimizar los factores facilitadores para el desarrollo del vector transmisor de la enfermedad del dengue y monitorear los niveles de infestación por Ae. aegypti en la localidad de San José.
Las tareas desarrolladas apuntaron tambien a sensibilizar y concientizar a los vecinos, promoviendo la adopción de hábitos saludables a través de la difusión de información oportuna sobre las características de la enfermedad  y las formas para prevenirla.
Como cierre de las actividades los profesionales del Equipo Técnico realizaron una presentación en el Salón de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante de FME, a la cual asistieron las autoridades municipales, encabezadas por el Sr. Intendente de FME, Humberto Valdez,  miembros de su Gabinete y  Concejales del departamento. En la oportunidad se expusieron los resultados obtenidos y las recomendaciones sobre las acciones que se deben encarar desde el municipio para disminuir el riesgo de ocurrencia de casos de dengue.
El PMyCS de la Municipalidad de SFVC, articula, coordina y desarrolla acciones de asistencia técnica y metodológíca sobre diversas intervenciones tendientes a prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida de vecinos de otros municipios miembros del Programa como parte de las estrategias que establece el mismo en sus objetivos.


17 oct 2011

SEXUALIDAD RESPONSABLES EN ADOLESCENTES

La población adolescente es considerada como la de mayor riesgo, por la posibilidad del inicio de su actividad sexual en un momento de crisis evolutiva significativa. Generalmente los adolescentes tienen dificultades para acceder a información clara y adaptada a los diferentes grupos sobre sexualidad
En este sentido desde el Programa Municipios y Comunidades Saludables de la Municipalidad de SFVC, se desarrollan acciones tendientes a establecer un marco de referencia adecuado para el abordaje de la salud sexual en los adolescentes, a partir de la internalización de conceptos básicos relativos al sexo, a la sexualidad y a la genitalidad. 
Habida cuenta de que los adolescentes inician su vida sexual a edades muy tempranas en la actualidad, y que lo hacen desconociendo los cuidados que se deben observar para ejercer una vida sexual en libertad y con responsabilidad, se planificaron diversas actividades para llevar a cabo en escuelas de nuestra capital con el objetivo de que los adolescentes logren internalizar aspectos relacionados al conocimiento del propio cuerpo y las consecuencias de una sexualidad ejercida de una forma NO responsable.
Dichas tareas comenzaron a desarrollarse en la Escuela del B° La Chacarita, implementado estrategias atractivas para los alumnos, las cuales permitieron  una participación dinámica, logrando  interactividad y bidireccionalidad favoreciendo con ello la construcción de puentes comunicacionales con los alumnos, brindandoles la posibilidad de consultar anónimamente temas referidos a la sexualidad mediante correo electrónico, blogs y redes sociales que se dispusieron a tales fines desde el Programa. Esta estrategia resultó muy convocante  ya que en tres días se receptaron 17 consultas. 
Las acciones se enmarcan dentro del Programa Municipal de Salud Integral del Adolescente, aprobado mediante Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de San Fernando del Valle de Catamarca, en el cual se incluyen diferentes problemáticas de salud que se irán desarrollando a futuro mediante un trabajo sostenido.

 

PROYECTO DE PREVENCIÓN DE ADICCIONES

En el marco del proyecto “NO PIERDAS TU LIBERTAD”, elaborado y ejecutado conjuntamente por profesores y alumnos de EGB 3, de la Escuela para Adultos N° 28 ubicada en el B° 9 de Julio de nuestra ciudad, el Programa Municipios y Comunidades Saludables de la Municipalidad de SFVC se sumó a las actividades planificadas realizando una charla informativa y posterior debate para los estudiantes, profesores, personal administrativo y de maestranza del establecimiento escolar, en la oportunidad se abordaron las principales características referidas a la problemática de las adicciones.
El proyecto tiene como objetivo analizar de forma integral el flagelo de las adicciones, buscando la generación de espacios participativos e inclusivos que permitan analizar posibles factores de riesgo para las adicciones, acrecentar conocimientos y generar alternativas de solución para prevenir o minimizar la creación de vínculos con las sustancias en los alumnos de la poblacion escolar y personas directamente relacionados con ellos (familiares, amigos, parejas). El proyecto tiene como eje fundamental el desarrollo de actitudes y valores en los jóvenes.
Los docentes a cargo de la coordinación del proyecto Profs. Graciela Ferreyra, María Rodríguez y Silvia Morán propusieron para el logro de los objetivos planteados, que los alumnos desarrollen diferentes actividades de investigación, planificándose desde la escuela diversas salidas extramuros con visitas a organismos e instituciones que abordan la problemática y la promoción de estrategias preventivas entre amigos, compañeros y conocidos que pudieran estar presentando algún tipo de adicción.
El Programa Municipios y Comunidades Saludables, de la Municipalidad de SFVC comprometió su participación y colaboración para la realización de otras actividades que se llevarán a cabo en los próximos días a fin de cumplimentar las metas establecidas por el proyecto.


16 oct 2011

16 DE OCTUBRE: DÍA DE LA MADRE

La maternidad es la vocación más noble de la tierra. La auténtica maternidad es la más bella de todas las artes, la más grande de todas las profesiones, la mujer que pinta una obra de arte o la que escribe un libro que influya en millones de personas merece la admiración y el aplauso de la humanidad; pero la que críe con éxito a una familia de hijos saludables y hermosos, cuyas almas inmortales tengan ascendiente a través de las épocas después que las pinturas se hayan desmerecido y que los libros y las estatuas se hayan deteriorado o destruido, merece el más alto honor que el hombre pueda rendirle.
Jamás podrá encontrarse ternura mejor, más profunda, más desinteresada ni verdadera que la de una madre.


FELIZ DÍA PARA TODAS LAS MADRES !!


Les desea el Programa Municipios y Comunidades Saludables, Municipalidad de SFVC

16 DE OCTUBRE: DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN

A nivel mundial existe un gran número de recursos naturales y alimentos, sin embargo las insuficiencias en la producción y la falta de tecnologías de los países menos desarrollados ha llevado a que millones de personas se encuentren en estado de subnutrición o expuestas a inseguridad alimentaria, además de tener problemas producidos principalmente por no tener acceso a una buena alimentación.
Es por ello que el Día Mundial de la Alimentación se realiza todos los años, desde el 16 de Octubre de 1979, cuando los países miembros de la FAO determinaron en la 20a Sesión de la Conferencia Internacional de la Organización, crear una instancia para sensibilizar a la población mundial ante los problemas causados por la mala alimentación, que se conmemore en la misma fecha de la fundación de FAO en 1945.
Este año se desarrollará bajo el lema "Conseguir la Seguridad Alimenticia en Tiempos de Crisis", buscando como lo hace anualmente, fomentar el sentido de la solidaridad de los distintos actores sociales, para luchar en conjunto y disminuir el número de personas que se encuentra subnutrido y en situación de pobreza.

Objetivos del Día Mundial de la Alimentación:

 Estimular una mayor atención a la producción agrícola en todos los países y un mayor esfuerzo nacional, bilateral, multilateral y no gubernamental a ese fin.
 Estimular la cooperación económica y técnica entre países en desarrollo. 
 Promover la participación de las poblaciones rurales, especialmente de las mujeres y de los grupos menos privilegiados, en las decisiones y actividades que afectan a sus condiciones de vida.
 Aumentar la conciencia pública de la naturaleza del problema del hambre en el mundo. 
 Promover la transferencia de tecnologías al mundo en desarrollo.
 Fomentar todavía más el sentido de solidaridad nacional e internacional en la lucha contra el hambre, la malnutrición y la pobreza y señalar a la atención los éxitos conseguidos en materia de desarrollo alimentario y agrícola.

Desde el Programa Municipios y Comunidades de la Municipalidad de SFVC, se ejecutan permanentemente acciones destinadas a mejorar la accesibilidad a los alimentos y a promover cambios en los hábitos de la poblacion para mejorar su salud y su calidad de vida, puesto que una alimentación no saludable genera una carga de enfermedad sustancial, condicionando la aparición de otros factores de riesgo y enfermedad a través de una ingesta elevada de algunos nutrientes como sodio, grasas saturadas, grasas Trans e hidratos de carbono simples, generando hipertensión arterial, aumento del colesterol, diabetes, sobrepeso y obesidad; y por otro lado a través de una ingesta suficiente de alimentos ricos en fibras, grasas poliinsaturadas, frutas y verduras, podemos lograr reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y cáncer.

Fuente:


MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE DE LA NACIÓN