19 nov 2011

EL PROGRAMA MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES EN LA EXPO AMBIENTE CATAMARCA 2011

El Equipo Interinstitucional IEC Chagas Catamarca y el Equipo Técnico Interinstitucional Dengue Catamarca conformados por representantes de la Secretaría de Salud a través del Programa Municipios y Comunidades Saludables de la Municipalidad de SFVC, la Dirección Provincial de APS, la Dirección de Chagas de la Provincia y la Base Nacional de Control de Vectores Catamarca, están participando de la Expo Ambiente Catamarca 2011, organizada por la Subsecretaría del Ambiente de la Provincia., bajo el lema "EL DESAFÍO DE REPENSAR". La muestra que se desarrolla en el salón mayor del Predio Ferial Catamarca, comenzó el día jueves 17 y se extenderá hasta el día lunes 21 de noviembre cuenta con la participación de diversos organismos oficiales y 29 escuelas estatales que trabajan con proyecto de educación ambiental.
Dando continuidad a las acciones de promoción y prevención de la salud, el Equipo Interinstitucional IEC Chagas Catamarca, y el Equipo Técnico Interinstitucional Dengue Catamarca brindará a la comunidad información a través de entrega de folletería, proyección de videos, maquetas, y una puesta en escena de títeres a cargo del grupo Arte Salud.
El objetivo de las acciones apuntan a promover cambios conductuales en diversos sectores de la comunidad, a través de estrategias, herramientas, tecnologías, enfoques comunicacionales y procesos de internalización cognitiva, en áreas del desarrollo tales como salud, ambiente y educación.
De esta manera los diferentes organismos integrantes del Equipo IEC Chagas Catamarca y Equipo Interinstitucional Dengue Catamarca, trabajan permanentemente en forma articulada y coordinada, buscando transformar los modos y estilos de vida en beneficio de la salud de la población escolar y la comunidad en general.













16 nov 2011

ELIMINACIÓN DE INSERVIBLES PARA PREVENIR EL DENGUE

En el marco de las tareas de Prevención y Control del Dengue, la Municipalidad de SFVC, realizó en las semanas comprendidas entre el 24 de octubre al 4 de noviembre, el operativo de descacharrado en los Barrios Villa Cubas, San Ramón, e Instituto con el objetivo de retirar los recipientes inservibles que puedan servir de criaderos de mosquitos transmisores del virus del dengue. Estas acciones forman parte de las estrategias de prevención y control que lleva adelanta la Municipalidad de SFVC a través de la Secretaría de Salud y el Programa Municipios y Comunidades Saludables.
Las acciones desarrolladas consistieron en la recolección de todos los elementos inservibles que potencialmente pudieran transformarse en criaderos del vector. Cabe destacar la colaboración de los vecinos de dichos barrios por la importante cantidad de elementos que retiraron de sus casas y los dispusieron para su recolección, reduciendo con ello el riesgo que representan estos elementos al facilitar la reproducción del insecto vector. Estas tareas de saneamiento ambiental de las viviendas, son esenciales, sobre todo en el periodo estival, para evitar la proliferación de mosquitos.
Desde el Municipio de SFVC, se siguen los lineamientos emanados desde el Ministerio de Salud de la Nación los que a su vez han sido recomendados por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, referidos a las tarea de limpieza y eliminación de inservibles, las cuales son responsabilidad indelegable de los municipios y consideradas como una de las principales medidas para la prevención de la enfermedad.
La lucha contra el dengue está siendo coordinada desde la Secretaría de Salud por el Programa Nacional Municipios y Comunidades Saludables, y  los trabajos continuarán en diversos sectores de la capital en forma ininterrumpida durante todo el verano, tanto en lo que refiere a acciones de concientización, como a tareas de descacharrado y acciones para el monitoreo de factores de riesgo ambiental.