23 mar 2011

24 DE MARZO - DIA MUNDIAL DE LA TUBERCULOSIS

Cada 24 de marzo tiene lugar en todo el mundo el Día Mundial de la Tuberculosis, en homenaje al doctor Robert Koch, quien un día como ése, del año 1882 descubrió el bacilo productor de la enfermedad.
El Día Mundial de la Tuberculosis (TB) se celebra este Jueves 24 de Marzo de 2011, bajo el lema “Eliminación de la TB: Juntos Podemos”, y con el auspicio de la Alianza Mundial Alto a la Tuberculosis, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos internacionales, Con el objetivo de generar un mayor nivel de conciencia respecto de la epidemia mundial de tuberculosis y de los esfuerzos para acabar con la enfermedad.

El bacilo productor de la enfermedad suele atacar los pulmones (tuberculosis pulmonar), pero también puede afectar otras partes del cuerpo como los riñones, los huesos, la columna o el cerebro. Algunos de los síntomas causados por la TB pulmonar son:
 Tos severa por más de tres semanas
 Pérdida de peso
 Tos, mucosidad y esputo con sangre
 Debilidad o fatiga
 Fiebre y escalofríos
 Sudores nocturnos

Existen dos tipos de tuberculosis
La infección tuberculosa: cuando el bacilo está presente pero la persona no está enferma, ni transmite la enfermedad.
La infección activa: cuando la bacteria está presente, y el enfermo sufre síntomas y transmite la afección.

En Argentina la alta tasa de incidencia del HIV significó un incremento importante en los casos de muertes por tuberculosis; de las 5.442 personas que fallecieron en los últimos 20 años por esa enfermedad, el 27 % tenía el virus del SIDA. Hoy la vacuna BCG es la mejor medida de prevención contra la tuberculosis, pero sólo previene las formas graves de la enfermedad.
La tuberculosis se cura si se cumple estrictamente con el tratamiento, el cual se brinda gratuitamente en los Centros de Salud Públicos de la Provincia y tiene una duración de entre seis meses y un año. Es importante la continuidad en el tratamiento: si no se completa el tratamiento, la enfermedad puede ser mortal.
La Secretaria de Salud de la Municipalidad de SFVC, comprometida con la salud de los vecinos y en concordancia con los Objetivos del Milenio, adhiere a este importante evento recordatorio y encamina sus esfuerzos a reducir la incidencia de tuberculosis, invitando a la comunidad a concientizarse sobre la importancia de la prevención para esta enfermedad.

21 mar 2011

22 DE MARZO: DIA MUNDIAL DEL AGUA

Agua para las Ciudades: Respondiendo al Desafío Urbano

El Día Mundial del Agua se origina en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo en Río de Janeiro, Brasil realizada entre el 3 y el 14 Junio de 1992, después de la cual, La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1992 la resolución por la que el 22 de marzo de cada año, se celebre el Día Mundial del Agua.
La celebración de este día tiene por objeto fomentar la comprensión de la medida en que el desarrollo de los recursos hídricos contribuye a la productividad económica y al bienestar social.
Se invitó a las naciones a realizar actividades relacionadas con la conservación y el desarrollo de los recursos hídricos, apelando a la puesta en práctica de las recomendaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo.
El objetivo del Día Mundial del Agua 2011 es centrar la atención internacional sobre el impacto del rápido crecimiento de la población urbana, la industrialización y la incertidumbre causada por el cambio climático, los conflictos y los desastres naturales sobre los sistemas urbanos de abastecimiento de agua.
El tema de este año, Agua para las ciudades: respondiendo al desafío urbano, tiene por objeto poner de relieve y alentar a los gobiernos, las organizaciones, comunidades y personas a participar activamente para responder al desafío de la gestión del agua urbana.
La Municipalidad de SFVC, adhiere a este importante evento e invita a los vecinos de la ciudad a reflexionar sobre la importancia del cuidado del agua. 

CUIDEMOS EL AGUA. CUIDEMOS LA VIDA