16 oct 2011

16 DE OCTUBRE: DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN

A nivel mundial existe un gran número de recursos naturales y alimentos, sin embargo las insuficiencias en la producción y la falta de tecnologías de los países menos desarrollados ha llevado a que millones de personas se encuentren en estado de subnutrición o expuestas a inseguridad alimentaria, además de tener problemas producidos principalmente por no tener acceso a una buena alimentación.
Es por ello que el Día Mundial de la Alimentación se realiza todos los años, desde el 16 de Octubre de 1979, cuando los países miembros de la FAO determinaron en la 20a Sesión de la Conferencia Internacional de la Organización, crear una instancia para sensibilizar a la población mundial ante los problemas causados por la mala alimentación, que se conmemore en la misma fecha de la fundación de FAO en 1945.
Este año se desarrollará bajo el lema "Conseguir la Seguridad Alimenticia en Tiempos de Crisis", buscando como lo hace anualmente, fomentar el sentido de la solidaridad de los distintos actores sociales, para luchar en conjunto y disminuir el número de personas que se encuentra subnutrido y en situación de pobreza.

Objetivos del Día Mundial de la Alimentación:

 Estimular una mayor atención a la producción agrícola en todos los países y un mayor esfuerzo nacional, bilateral, multilateral y no gubernamental a ese fin.
 Estimular la cooperación económica y técnica entre países en desarrollo. 
 Promover la participación de las poblaciones rurales, especialmente de las mujeres y de los grupos menos privilegiados, en las decisiones y actividades que afectan a sus condiciones de vida.
 Aumentar la conciencia pública de la naturaleza del problema del hambre en el mundo. 
 Promover la transferencia de tecnologías al mundo en desarrollo.
 Fomentar todavía más el sentido de solidaridad nacional e internacional en la lucha contra el hambre, la malnutrición y la pobreza y señalar a la atención los éxitos conseguidos en materia de desarrollo alimentario y agrícola.

Desde el Programa Municipios y Comunidades de la Municipalidad de SFVC, se ejecutan permanentemente acciones destinadas a mejorar la accesibilidad a los alimentos y a promover cambios en los hábitos de la poblacion para mejorar su salud y su calidad de vida, puesto que una alimentación no saludable genera una carga de enfermedad sustancial, condicionando la aparición de otros factores de riesgo y enfermedad a través de una ingesta elevada de algunos nutrientes como sodio, grasas saturadas, grasas Trans e hidratos de carbono simples, generando hipertensión arterial, aumento del colesterol, diabetes, sobrepeso y obesidad; y por otro lado a través de una ingesta suficiente de alimentos ricos en fibras, grasas poliinsaturadas, frutas y verduras, podemos lograr reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y cáncer.

Fuente:


MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE DE LA NACIÓN


No hay comentarios:

Publicar un comentario