26 ene 2011

El Programa Municipios y Comunidades Saludables de la Municipalidad de SFV Catamarca, en concordancia con la critica situación hídrica que se presenta en nuestra ciudad durante los meses de verano, recomienda a los vecinos de nuestra ciudad, realizar un uso racional del agua, como una forma de cuidar este valioso recurso de vital importancia para los seres humanos, esencial para la vida
Es importante que todos los vecinos tomen conciencia sobre la importancia del cuidado y uso adecuado del agua, adoptando una conducta solidaria entre todos para evitar el derroche del preciado elemento vital, ya que es un valioso recurso cuya escasez o deterioro impacta directamente en la salud y calidad de vida de la población.
En el mundo, más de 1200 millones de personas no tienen acceso al agua potable. El consumo humano se multiplicó por siete en los últimos años y aumenta dos veces más rápido que el crecimiento demográfico.
Cuando el agua abunda, en una región se  favorece el desarrollo económico, por la disponibilidad para la industria, la agricultura, la ganadería y el turismo.
Atento a todo ello, deberemos contribuir para proteger y conservar el agua, mediante el uso racional de este recurso, protegiendo también los bosques que permiten la recarga de los mantos acuíferos.
Desde el Municipio se sugieren algunas conductas a adoptar para el cuidado y uso adecuado del agua.  
Ø   LAVADO DE LA VAJILLA: para ahorrar agua usar un recipiente para enjabonar y otro para enjuagar, evitando dejar el grifo abierto durante su realización.
Ø   NO DESCONGELAR LOS ALIMENTOS CON AGUA
Ø  NO USAR EL INODORO COMO BASURERO: evitar arrojar algodones toallas higiénicas, pinturas o solventes en los drenajes. Una válvula de inodoro que no cierra correctamente hace que se derrochen 150 lts. diarios
Ø  AHORRAR AGUA DURANTE EL ASEO DIARIO: usando solo la cantidad necesaria
Ø  LAVAR EL AUTO SOLO CON LA CANTIDAD NECESARIA Y ESPACIANDOLOS CADA 15 DÍAS
Ø  COCINAR LOS ALIMENTOS EN RECIPIENTES ADECUADOS A LA CANTIDAD: evitar el uso de cacerolas grandes para pequeñas cantidades
Ø  ADAPTAR LOS DEPOSITOS DEL BAÑO PARA QUE AL TIRAR LA CADENA SOLO SE UTILICE LA CANTIDAD NECESARIA DE AGUA: esto puede hacerse colocando botellas plásticas con arena dentro de los depósitos o bien regulando los flotantes de los mismos
Ø  REPARAR EN LAS VIVIENDAS TODAS LAS PERDIDAS EN LAS CAÑERIAS Y GRIFOS: una canilla goteando pierde aproximadamente entre 80 y 300 lts. diarios y una cañería dañada entre 300 y 700 lts diarios
Ø   COLOCAR EN LOS JARDINES PLANTAS AUTOCTONAS: estas necesitan menor cantidad de agua y menor frecuencia de riego
Ø    TRATAR EL AGUA DE LAS PILETAS, CON CLORO Y ACLARANTES PARA AUMENTAR EL TIEMPO DE DURACION DE LA MISMA, EVITANDO DERROCHES INNECESARIOS
Ø  NO BALDEAR LOS PISOS O VEREDAS CON EXCESIVA CANTIDAD DE AGUA O USANDO MANGUERAS
 
 
ALGUNOS DATOS PARA TENER EN CUENTA
 
    solo el 2,5% del agua del planeta es dulce y de esto, solo el 0,25% esta disponible en ríos y lagunas, el resto esta en los glaciares y casquetes polares, el 97,5% restante es agua salada.
    en una ducha rápida consumimos 80 lts.
-   cepillarnos los dientes con el grifo abierto demanda 25 lts. de agua
    cada descarga del inodoro insume 20 lts. de agua
     riego de plantas de jardín, cerca de 100 lts. por hora
     lavado de un auto mediano 600 lts.


No hay comentarios:

Publicar un comentario