Ante las elevadas temperaturas que se presentan en nuestra ciudad durante esta época, el Programa Municipios y Comunidades Saludables a través de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de SFVC, recomienda adoptar medidas de prevención y cuidados especiales, sobre todo para niños y adultos mayores.
El calor intenso puede traer varias consecuencias para la salud a cualquier edad, pero los grupos de mayor riesgo son los niños y los mayores de 65 años. También deberán tomar precauciones quienes padecen enfermedades crónicas, respiratorias o cardíacas, hipertensión arterial, diabetes y/o obesidad.
Los ancianos internados en instituciones (hospitales y geriátricos) tienen un riesgo elevado de padecer una enfermedad grave como el golpe de calor. Si una persona siente mareos o se desvanece, hay que acostarla en un lugar fresco, bajo techo. Se le puede ofrecer una bebida rehidratante, pero nunca infusiones calientes ni muy dulces. Un chorro de agua en las muñecas proporciona alivio.
Si la temperatura corporal aumenta, hay que sacar la ropa de la persona afectada, pasar una esponja mojada por la cara, y, en lo posible, dar un baño corporal con agua helada. También es útil utilizar paños fríos y bolsas de hielo en la cabeza.
Tomar mucha agua, usar ropas sueltas, consumir alimentos frescos y no realizar ejercicios físicos en ambientes calurosos, son las medidas básicas que deben observar todas las personas.
Los ancianos y quienes trabajan en ambientes calurosos y húmedos, tienen mayor riesgo de sufrir un golpe de calor, y deben ser tratados inmediatamente. En estos casos, la temperatura corporal se eleva por encima de los 40 grados, el pulso se vuelve fuerte y rápido, se producen cambios en el estado de conciencia (somnolencia), la sudoración cesa y la piel se observa seca, caliente y enrojecida.
Otros síntomas de alerta son dolor de cabeza, sensación de fatiga y sed intensa, náuseas y vómitos, calambres musculares, convulsiones y sudoración importante que cesa repentinamente y somnolencia y respiración alterada. Frente a ellos, es imprescindible concurrir rápidamente a la consulta médica en el centro de salud más cercano.
Para evitar los efectos del intenso calor se recomienda:
- Usar ropa que le quede suelta, de materiales delgados y de colores claros.
- Protegerse del sol poniéndose un sombrero o usando una sombrilla.
- Usar cremas de protección solar factor de protección Nº 15 o más.
- Tomar bastante agua antes de comenzar cualquier actividad al aire libre. Tomar agua adicional durante todo el día.
- Evitar las bebidas alcohólicas, muy dulces y las infusiones calientes.
- Evitar comidas muy abundantes; ingerir verduras y frutas de estación.
- Programar las actividades vigorosas al aire libre para horas no tan calurosas; como antes de las 10 hs. o después de las 18 hs.
- Evitar actos públicos o juegos en espacios cerrados sin ventilación.
En los lactantes y niños pequeños
- Darle con más frecuencia el pecho a los lactantes.
- Ofrecerle agua fresca y segura.
- Trasladarlo a un lugar fresco y ventilado.
- Desvestirlo.
- Ducharlo o mojarlo en todo el cuerpo con agua fresca.
- Aquietarlo y ponerlo a descansar

No hay comentarios:
Publicar un comentario