24 nov 2011

25 DE NOVIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 50/134 el 17 de diciembre de 1999 y se celebra anualmente cada 25 de noviembre esta fecha se instaura para recordar que en la República Dominicana se registro el asesinato de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas, hecho que tuvo lugar el 25 de noviembre de 1960, por órdenes del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo. En el año 1981 se celebró en Bogotá, Colombia, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, donde se decidió marcar el 25 de noviembre como el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres, recordando el terrible hecho del que fueran victimas las hermanas Mirabal.

En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que se definió la "violencia contra la mujer" como todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vía pública o en la vía privada. En dicha Asamblea se reconoció que eran necesarios "una clara declaración de los derechos que se deben aplicar para asegurar la eliminación de toda violencia contra la mujer en todas sus formas, y un compromiso de los Estados y de la comunidad internacional en general para eliminar la violencia contra la mujer".

Las mujeres de todo el mundo son objeto de violación, la violencia doméstica y otras formas de violencia, y a menudo están ocultas la escala y la verdadera naturaleza de la cuestión.
En Catamarca se mantiene un promedio de 6 denuncias diarias por actos de violencia contra las mujeres, más de 2 mil al año. Los especialistas estiman que por cada hecho denunciado ocurren, como mínimo, otros tres que no se revelan, situación que confirma la magnitud de este problema. En el 90 por ciento de los hechos denunciados, el agresor es la propia pareja de la víctima.
El último informe del departamento de Investigaciones Judiciales de la Policía de la Provincia señala que hubo 978 casos de violencia, de los cuales el 50 por ciento fue por maltrato físico. Los hechos de violencia doméstica representan un 72 por ciento de los delitos contra las personas. Por su parte, ell Departamento de Asistencia a la Víctima informó que en el 90 por ciento de los casos de violencia, la víctima es la mujer, y entre el 80 y el 90 por ciento de los casos, es su esposo o pareja el autor de la agresión. Mientras que en los casos de abuso sexual, el 80 por ciento de los agresores son personas muy próximas a la víctima.

Desde el Programa Municipios y Comunidades Saludables de la Municipalidad de SFVC se realizan en forma permanente diversas acciones tendientes a la concientización y sensibilización sobre esta problemática que impacta en forma directa en la salud de muchas mujeres y en su grupo familiar, promoviendo  alternativas para el manejo de la discriminación y la violencia de género.



No hay comentarios:

Publicar un comentario