Durante el verano se registra mayor presencia de alacranes o escorpiones y es muy frecuente encontrarlos en las noches de mucho calor.
La picadura de estos arácnidos es peligrosa debido a la toxicidad del veneno que deja en el cuerpo receptor.
En ciertos casos puede ser de suma gravedad, por eso es importante extremar las medidas de prevención en los hogares.
Características
El Tityus Trivittatus es la especie de alacrán o escorpión que con más frecuencia se encuentra en esta región y es la más peligrosa:
· Cola con aguijón y púa.
· 1 par de pinzas finas y alargadas.
· 4 pares de patas.
· Dorso con 3 rayas longitudinales oscuras (más claras en los ejemplares jóvenes).
· Longitud total 4 a 6,5 cm (ejemplar adulto).
¿Dónde se encuentran?
Los alacranes tienen hábitos nocturnos y agresivos. Permanecen ocultos durante el día en el suelo, entre las cortezas de los árboles, en sitios con maderas caídas, escombros, tejas, ladrillos y desagües de baños y cocinas.
Pueden encontrarse dentro de las viviendas en grietas de paredes, pisos, zócalos, huecos de revestimiento de madera, desagües de cloacas, habitaciones y depósitos sin aireación, detrás de cuadros, bajo los muebles o entre las ropas y dentro de los zapatos.
Se alimentan principalmente de cucarachas por lo que es común encontrarlos en los desagües de baños y cocinas. En los hogares tratar de mantener orden y limpieza para evitar la presencia de cucarachas ya que atraen a los alacranes.
Síntomas
La picadura es accidental y por lo general sucede de noche provocando un dolor intenso en el sitio de la picadura, usualmente en pies y piernas, considerándose una urgencia médica.
La población más afectada son los niños, en quienes provoca llanto intenso y otros síntomas con distinta severidad:
· Palidez
· Náuseas
· Vómitos
· Salivación excesiva
· Piel de gallina
· Palpitaciones
· Respiración dificultosa
Existen muchos factores que determinan la gravedad:
Dependen de la persona afectada: el peso, el estado nutricional, la presencia de enfermedades como alergias, asma, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, diabetes.
Dependen de la especie del alacrán: el número y lugar de picadura, la cantidad de veneno inyectado y la época del año.
Ante una picadura concurrir inmediatamente al Centro de Salud más cercano y en la medida de lo posible capturar al alacrán para determinar la especie a la que pertenece.


No hay comentarios:
Publicar un comentario